"PUERTO LÁZARO CÁRDENAS SE CONSOLIDA COMO PUNTO CLAVE EN LA NUEVA RUTA DE GEMINI COOPERATION CON EL ARRIBO DE SAN FELIX"

Puerto Lázaro Cárdenas, 12 de marzo de 2025.- Hapag-Lloyd y Maersk, dos de los actores más destacados en la industria marítima global, con su alianza Gemini Cooperation, iniciaron con éxito la puesta en marcha de su nueva ruta marítima TP11/US1, en la que el Puerto de Lázaro Cárdenas juega un papel clave. La operación comenzó con la llegada del buque San Félix a la Terminal Especializada de Contenedores II, operada por APM Terminals.

El San Félix, con una eslora de 300 metros y una manga de 48 metros, arribó al Puerto de Lázaro Cárdenas como su cuarto destino en esta ruta, tras zarpar desde Shanghái, China, uno de los principales centros logísticos del mundo. Previamente, el buque hizo escalas en Haiphong y Ningbo, reforzando la importancia de esta ruta para la conectividad entre Asia y América. Su llegada a aguas mexicanas consolida a Lázaro Cárdenas como un punto estratégico en las cadenas de suministro globales y un referente en el movimiento de carga contenerizada en el Pacífico.

El servicio TP11/US1 tiene como objetivo optimizar la velocidad del transporte marítimo, reducir los tiempos de inactividad y, de esta manera, disminuir las emisiones de carbono, contribuyendo a los esfuerzos globales de descarbonización. Con esta nueva red, Hapag-Lloyd y Maersk buscan establecer nuevos estándares de sostenibilidad dentro de la industria marítima, alineándose con las exigencias actuales en materia ambiental.

En una ceremonia conmemorativa, la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), bajo la dirección del Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández, reconoció este importante hito en la cooperación entre las dos empresas con la entrega de una placa conmemorativa en honor a la nueva alianza. Este evento contó con la participación de Torsten Nolting, Vicepresidente de Hapag-Lloyd México y Beatriz Yera directora general de APM Terminals; con lo que se reafirma el compromiso del Puerto de Lázaro Cárdenas con la modernización, el crecimiento del comercio internacional y el fortalecimiento de la logística marítima global.

"ASIPONA LÁZARO CÁRDENAS SE REÚNE CON LA AMANAC PARA FORTALECER COLABORACIÓN EN EL SECTOR MARÍTIMO"

Puerto Lázaro Cárdenas, 05 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por estrechar lazos y seguir fomentando el desarrollo del puerto de Lázaro Cárdenas, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros A.C. (AMANAC) en Lázaro Cárdenas sostuvo una importante reunión con la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA Lázaro Cárdenas). El encuentro, tuvo como objetivo dar a conocer los trabajos, servicios y la relevancia de la asociación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su contribución al sector marítimo.

Juan Manuel Ortega, presidente local de la AMANAC, estuvo presente en la reunión acompañado de varios miembros de la asociación, quienes participaron activamente en temas sobre el fortalecimiento de las funciones de la AMANAC, no solo en Lázaro Cárdenas, sino también en otros puertos del país. Durante la charla, se abordaron los diversos tipos de carga que manejan y la relevancia de los agentes navieros en el contexto logístico y comercial del país.

Por su parte, el Director General de la ASIPONA Lázaro Cárdenas recibió a la comitiva con el compromiso de continuar colaborando estrechamente para impulsar el desarrollo de este puerto, posicionándolo como un recinto de vanguardia, competitivo y en constante crecimiento. Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir trabajando en conjunto para asegurar que el puerto continúe siendo un referente en la región y el mundo.

Con este acercamiento, la AMANAC reafirma su compromiso con el progreso de la industria marítima y portuaria de México, buscando siempre la innovación y la mejora de los servicios ofrecidos, además de fortalecer su presencia y competitividad a nivel global.

"INCREMENTO DEL 11% EN LA CARGA AUTOMOTRIZ EN EL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS AL MES DE ENERO"

Puerto Lázaro Cárdenas, 04 de marzo de 2025.- El Puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los principales puntos de entrada y salida de carga automotriz en México, ha registrado un importante incremento en el manejo de vehículos durante el primer mes de 2025. Según las cifras más recientes, la movilidad de vehículos alcanzó un total de 53,886 unidades, lo que representa un aumento del 11% en comparación con los 49,376 automóviles manejados en el mismo periodo del año 2024.

Este notable crecimiento refleja la consolidación del Puerto de Lázaro Cárdenas como un centro logístico clave para la industria automotriz, contribuyendo de manera significativa al comercio internacional del sector. De este total de vehículos movilizados, el 77% corresponde a tráfico de importación, con 42,597 unidades, mientras que el 22% se destina a exportación, sumando 11,665 vehículos. El restante 1%, equivalente a 624 automóviles, corresponde a transbordos.

El incremento en la carga automotriz es una muestra del crecimiento sostenido del puerto, que continúa siendo un actor relevante en la economía mexicana. Este aumento también refleja el esfuerzo continuo por parte de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), para mejorar la infraestructura y los servicios que favorecen una mayor competitividad en el manejo de mercancías, especialmente en el sector automotriz.

La ASIPONA Lázaro Cárdenas reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura portuaria y el impulso de la movilidad comercial, garantizando un flujo eficiente y seguro de mercancías, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento económico de la región y del país.

"AMPORTS MÉXICO SOSTIENE REUNIÓN DE TRABAJO CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA ASIPONA LÁZARO CÁRDENAS"

Puerto Lázaro Cárdenas, 04 de marzo de 2025.- Directivos de AMPORTS México sostuvieron a finales del mes de febrero una reunión con el Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA), el Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández con el objetivo de fortalecer la colaboración estratégica y abordar temas de interés para el desarrollo del puerto.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso mutuo de trabajar en conjunto para optimizar el manejo de carga en el puerto, mejorar la eficiencia operativa y asegurar una mayor competitividad en el mercado global. Ambas entidades expusieron diversos planes y proyectos que impulsarán el crecimiento de la infraestructura portuaria y fortalecerán la competitividad de Lázaro Cárdenas como un puerto clave en el comercio internacional.

Uno de los puntos más relevantes fue el interés compartido de seguir colaborando estrechamente para garantizar un servicio de calidad tanto para clientes como para inversionistas. El trabajo conjunto permitirá crear nuevas oportunidades que beneficiarán a todos los actores involucrados, consolidando a Lázaro Cárdenas como un puerto de referencia en la región.

En esta reunión participaron Ernesto Ibarra, Director General en Amports de México; Ricardo Sánchez, Gerente de Operaciones; German Eichelmann, Gerente de Desarrollo de Negocios; Luis Flores, Gerente de Ingeniería y Sandra del Río, Gerente de Terminal.

AMPORTS es una de las principales operadoras portuarias a nivel global, pionero en la operación automotriz, con 22 años de presencia e inversión en Lázaro Cárdenas, comprometida con la excelencia en el servicio y la innovación en el manejo de carga. En México, AMPORTS continúa ampliando su presencia y su oferta de servicios, consolidándose como un actor fundamental en el desarrollo logístico del país.

"CRECIMIENTO DEL 4% EN LA OPERACIÓN DE CARGA CONTENERIZADA EN EL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS AL MES DE ENERO"

Puerto Lázaro Cárdenas, 03 de marzo de 2025.- El Puerto de Lázaro Cárdenas ha reportado un significativo crecimiento del 4% en la operación de carga contenerizada durante el mes de enero de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. En el mes de enero de este año se registraron un total de 192,967 TEU´s, en comparación con los 185,406 TEU´s registrados en el mismo mes de 2024.

En cuanto a la distribución del tráfico, el Puerto mostró una comercialización balanceada en cuanto a los flujos de carga de importación un 35% del total de la carga, con 68,086 TEU´s. Exportación un 34% del total de la carga, con 65,204 TEU´s y transbordo un 31% del total de la carga, con 59,677 TEU´s.

El 77% de la carga se trasladó por autotransporte, mientras que el 23% restante fue manejado por ferrocarril.

Este crecimiento refuerza el compromiso del Puerto de Lázaro Cárdenas con la eficiencia operativa y la mejora continua en sus servicios logísticos, consolidándose como una de las principales puertas de entrada y salida de mercancías en el comercio internacional de México.

El Puerto de Lázaro Cárdenas continúa siendo un pilar clave en la infraestructura logística del país, con una visión orientada a ofrecer soluciones de transporte y logística de clase mundial, mejorando la conectividad y la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

"ASIPONA LÁZARO CÁRDENAS Y MAZDA REALIZAN REUNIÓN SOBRE EFICIENCIA DE LA OPERACIÓN DE CARGA AUTOMOTRIZ"

Puerto Lázaro Cárdenas, 28 de febrero de 2025.- En un esfuerzo conjunto para mejorar la eficiencia y los procesos en la operación de carga automotriz, representantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA) sostuvieron una reunión de trabajo con directivos de la empresa automotriz Mazda y SSA Marine México. El objetivo de esta junta fue conocer en detalle los números y la operativa de la carga automotriz en el puerto, así como las capacidades de almacenaje, tiempos de tránsito, procesos logísticos y las estadísticas relacionadas con la eficiencia en este tipo de operaciones.

Durante la reunión, se analizaron aspectos clave sobre la capacidad de almacenamiento de vehículos, los procedimientos operativos y el impacto de los tiempos de espera en la cadena logística. Los representantes de Mazda expresaron su interés en conocer más sobre las métricas actuales, así como las áreas de oportunidad para mejorar en términos de competitividad y agilidad de la operación.

Por su parte, la ASIPONA Lázaro Cárdenas presentó un conjunto de acciones de mejora que están en proceso de implementación, con el fin de optimizar los parámetros de operación en la carga automotriz. Entre estas acciones se incluyen mejoras en la infraestructura, la implementación de nuevas tecnologías para la gestión de inventarios y la logística de autotransporte, así como medidas para reducir los tiempos de espera en los procesos de carga y descarga.

La ASIPONA destacó el compromiso de seguir fortaleciendo la capacidad del puerto para atender la creciente demanda de este sector estratégico, promoviendo la eficiencia operativa y garantizando que Lázaro Cárdenas continúe siendo un punto clave para la industria automotriz.

En esta reunión, participaron en representación del Director General de la ASIPONA Lázaro Cárdenas, el Vicealmirante Heliodoro Álvarez Hernández, la Maestra María Agustina Álvarez Martínez, Gerente de Comercialización, el Maestro Joel Méndez Reyes, Gerente de Operaciones, la Licenciada Leticia Duarte Rodríguez, Subgerente de Operaciones y Ecología, así como Oscar Villalobos, Vehicle Logistics Manager; Jaime Mondragón, Vehicle Logistics, Quality & Port Operations de Mazda, y Carolina Orozco Solano, Coordinadora Comercial de SSA Marine México en Lázaro Cárdenas.

"REALIZA ASIPONA LÁZARO CÁRDENAS REUNIÓN DE COORDINACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL CÓGIDO PBIP NIVEL 3"

Puerto Lázaro Cárdenas, 21 de febrero de 2025.- La Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA) organizó una reunión clave con los Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias (OPIP), con el objetivo de fortalecer las capacidades y prácticas del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), en su Nivel 3, para el próximo ejercicio a realizarse el 27 de marzo. Esta práctica tiene como principal objetivo poner a prueba los niveles de capacitación, las comunicaciones, la disponibilidad de recursos y la aplicación de los Planes de Protección Portuaria (PPIP) que rigen las operaciones en el Puerto de Lázaro Cárdenas.

La reunión se centró en la importancia de verificar la eficacia de los protocolos establecidos en el Plan de Protección Portuaria, en particular en situaciones de alto riesgo que demanden la implementación de medidas de seguridad extremas. Los OPIP y las autoridades portuarias trabajaron en conjunto para revisar los procedimientos de respuesta ante posibles incidentes marítimos y portuarios, garantizando una coordinación eficiente y oportuna entre los diferentes actores involucrados.

El objetivo de este ejercicio es evaluar la capacidad de respuesta del puerto frente a incidentes que puedan poner en riesgo la seguridad de las instalaciones y operaciones. La colaboración con la iniciativa privada es fundamental para asegurar que el Puerto de Lázaro Cárdenas mantenga los más altos estándares de seguridad y protección.

Estás actividades, que se realizan periódicamente, son fundamentales para asegurar que todos los involucrados en las operaciones portuarias estén debidamente preparados para enfrentar situaciones críticas, manteniendo así la integridad del puerto y la seguridad en las rutas marítimas.

La Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas reitera su compromiso con la mejora continua en la protección y seguridad del puerto, a través de la implementación y evaluación constante de sus protocolos de seguridad y la capacitación de los actores clave en el sector.

"ASIPONA LÁZARO CÁRDENAS REALIZA CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS"

Puerto Lázaro Cárdenas, 21 de febrero de 2025.- La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Lázaro Cárdenas llevó a cabo una capacitación especializada sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas, en colaboración con la empresa Orión Productos Industriales. Este evento, dirigido a personal de las diversas terminales portuarias, autoridades de Aduana Marítima, la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP), Capitanía de Puerto, así como personal de la Gerencia de Operaciones de ASIPONA, contó con la participación de 60 asistentes comprometidos con la seguridad y el buen manejo de productos peligrosos en el puerto.

Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos críticos relacionados con el manejo, transporte y almacenamiento seguro de mercancías peligrosas. El enfoque principal de la capacitación fue el manejo del cianuro de sodio, un compuesto químico de alto riesgo que requiere atención especial debido a su naturaleza peligrosa para la salud y el medio ambiente.

Los expertos de Orión Productos Industriales compartieron conocimientos sobre los protocolos adecuados para la manipulación de este y otros materiales peligrosos, así como las normativas vigentes que rigen su transporte en las instalaciones portuarias. Se enfatizó la importancia de la prevención y las medidas de seguridad para evitar incidentes que puedan comprometer la integridad de los trabajadores y las instalaciones.

La capacitación también incluyó simulacros prácticos y demostraciones para garantizar que el personal del puerto y las autoridades presentes puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales. La ASIPONA Lázaro Cárdenas reitera su compromiso con la seguridad y la capacitación continua de todos los involucrados en las operaciones portuarias, buscando siempre el bienestar de la comunidad y el cumplimiento de las normativas internacionales en cuanto al manejo de mercancías peligrosas.

"LAZARO CARDENAS PORT COMMUNITY ANUNCIA EL 13° ENCUENTRO DE NEGOCIOS EN MONTERREY, NUEVO LEÓN"

Puerto Lázaro Cárdenas, 19 de febrero de 2025.- La Comunidad Portuaria de Lázaro Cárdenas (Lazaro Cardenas Port Community) llevará a cabo su 13° Encuentro de Negocios, el próximo 26 de marzo de 2025 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Este evento tiene como principal objetivo generar un espacio de interacción y colaboración entre empresas del sector logístico, comercial e industrial, promoviendo los servicios y ventajas competitivas del Puerto Lázaro Cárdenas para atraer clientes reales y potenciales.

La Comunidad Portuaria de Lázaro Cárdenas, con su misión de fortalecer la competitividad del puerto, busca con este encuentro fomentar un acercamiento directo entre los participantes y las empresas clave del sector. Durante el evento, se presentarán los servicios de Lázaro Cárdenas en términos de eficiencia operativa, conectividad global, infraestructura avanzada y capacidad de crecimiento, factores que lo convierten en uno de los puertos más competitivos de México.

El 13° Encuentro de Negocios es una oportunidad invaluable para fortalecer relaciones comerciales y expandir el alcance del Puerto de Lázaro Cárdenas, promoviendo un ambiente de negocio favorable para todos los involucrados. Este tipo de encuentros permite poner de manifiesto las fortalezas y la capacidad del puerto para responder a las necesidades actuales de clientes y socios estratégicos.

El Puerto Lázaro Cárdenas se ha consolidado como un referente en la industria portuaria, destacándose por su infraestructura de vanguardia, la conectividad con mercados internacionales y su capacidad para manejar diversos tipos de carga. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la innovación lo posiciona como un puerto de clase mundial, comprometido con el crecimiento económico del país.

El Puerto Lázaro Cárdenas se ha consolidado como un referente en la industria portuaria, destacándose por su infraestructura de vanguardia, la conectividad con mercados internacionales y su capacidad para manejar diversos tipos de carga. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la innovación lo posiciona como un puerto de clase mundial, comprometido con el crecimiento económico del país.

"TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS LÁZARO CÁRDENAS INTEGRA REUNIÓN DE ACERCAMIENTO CON LA ASIPONA LÁZARO CÁRDENAS"

Puerto Lázaro Cárdenas, 17 de febrero de 2025.- En un evento trascendental para el desarrollo académico y profesional en la región, directivos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Lázaro Cárdenas se reunieron con el Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas, el Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández. El objetivo de este acercamiento fue fortalecer los lazos de colaboración entre la institución educativa y el puerto, clave para el desarrollo económico de la región.

Durante la reunión, los representantes del Tecnológico compartieron la relevancia que ha tenido la institución en la formación de profesionales altamente capacitados, los cuales hoy en día contribuyen de manera significativa al progreso y la actividad en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Este intercambio de conocimientos y experiencias ha permitido que los egresados se integren exitosamente en diversas empresas del recinto portuario, destacándose por su preparación y compromiso con el desarrollo industrial y logístico.

Asimismo, se estableció el compromiso de mantener una comunicación constante entre ambas partes, con el fin de impulsar iniciativas conjuntas que beneficien a la comunidad educativa y a las operaciones portuarias. Los directivos del Tecnológico recalcaron que la institución se encuentra a la vanguardia en el ámbito académico, lo que la convierte en un aliado estratégico para el puerto, que también se distingue por su constante evolución y adaptación a las exigencias globales del comercio y transporte marítimo.

El Vicealmirante Retirado Heliodoro Álvarez Hernández reconoció el trabajo realizado por el Tecnológico Nacional de México en la formación de talento humano que ha impactado positivamente en el desarrollo del puerto, y expresó su disposición para seguir fortaleciendo esta relación de colaboración mutua, que se ve reflejada en el crecimiento económico y social de la región.

Ambas instancias coincidieron en la importancia de continuar con este acercamiento, destacando que la educación, la innovación y el trabajo conjunto serán fundamentales para consolidar a Lázaro Cárdenas como uno de los puertos más importantes de México y el mundo.